flavobacterium, flavobacteriosis, enfermedad, smolt, agua dulce, piscicultura, patología
Lesiones externas producidas por Flavobacterium psychrophilum en salmón del Atlántico (a y d), salmón coho (e) y trucha arcoíris (c).

¿Es necesario actualizar las vacunas para Flavobacterium?

El Dr. Ruben Avendaño plantea que, debido a la diversidad genética del patógeno en Chile, se necesita optimizar o actualizar las vacunas existentes, o desarrollar nuevos productos.

Publisert

A cuatro años de la publicación del Policy brief "Pisciculturas de agua dulce: El gran pendiente de la industria salmonera chilena", realizada por el Dr. Ruben Avendaño, académico e investigador de la Universidad Andrés Bello y el Centro Incar, el experto detalla a Salmonexpert en qué se ha avanzado y cuáles siguen siendo los pendientes.

El reporte entregaba una serie de recomendaciones para políticas públicas que ayudarían a un mejor control de los patógenos en agua dulce, principalmente enfocado en Flavbacterium psychrophilum.

Dentro de los grandes avances que destaca el investigador se encuentran que ahora el Informe Sanitario de Sernapesca incluye la información de agua dulce y que se ha avanzado en temas de bienestar y densidad de cultivo en pisciculturas.

¿Nueva vacuna?

Uno de los últimos descubrimientos sobre F. psychrophilum está asociado a que una piscicultura podría ser infectada por distintas especies de la bacteria.

“Esta situación sólo se evidencia en Chile, no tenemos comparación con otros países. Por otro lado, considerando que la vacuna que se emplea para prevenir la aparición de F. psychrophilum tiene varios años desde su registro y con muy buenos resultados de eficacia, estamos justo en el momento crítico en que se pueda mejorar o modificarse su composición. Esta situación presenta un desafío normativo, dado que el proceso para modificar el aislado que contiene la vacuna por otro más reciente o de otro serotipo, ingresa como un nuevo registro. Es este sentido, se podría conversar la posibilidad de disminuir los plazos de tiempo o definitivamente las empresas farmacéuticas debieran invertir tiempo y recursos en registrar una nueva vacuna de acuerdo a la situación epidemiológica actual”, plantea el experto.

“En el Policy brief se cuestionaba el cultivo de los peces en densidades que no eran permitidas en agua de mar, lo que en ese momento fue muy cuestionado por las jefaturas de los equipos sanitarios de algunas empresas salmonicultoras. Hoy, nadie cuestiona que el cultivo debe realizarse con estándares de bienestar animal, siendo el más importante la densidad de cultivo. Incluso estudios científicos han demostrado que es el principal factor de riesgo para que ocurran infecciones de BKD en la poblaciones de los peces. Obviamente, aún falta debido a que las decisiones siguen dependiendo de cada una de las empresas y no como una norma como ocurre en la etapa de agua de mar”, plantea el Dr. Avendaño.

Entre los pendientes, a juicio del científico queda disminuir aún en mayor medida los antimicrobianos, específicamente la oxitetraciclina (que también se utiliza para tratar BKD), y que los problemas sanitarios son los mismos que hace 4 años atrás, con porcentajes de mortalidad por especie muy similares. Por ejemplo, en salmón del Atlántico la flavobacteriosis se mantiene y han aparecido nuevos patógenos como Aeromonas salmonicida atípicas, mientras que se confirma la mayor susceptibilidad de trucha arcoíris a F. psychrophilum.

Adicionalmente, otro tema pendiente y que el investigador del Incar lo considera crítico, es la alta diversidad de F. psychrophilum en pisciculturas y sus impactos en el movimientos de peces, haciendo urgente la necesidad de nuevas vacunas.

En un reciente estudio, hemos demostrado que los peces pueden ser coinfectados por más de un F. psychrophilum y además que existen aislados más virulentos que otros, incluso las propias especies de peces responden de distinta manera. Esto evidencia la necesidad de tener herramientas de prevención, es decir, vacunas que cubran esta diversidad antigénica. Por tanto, se requiere que la autoridad permita optimizar o actualizar la vacuna existente o que la industria farmacéutica desarrolle nuevos productos de acuerdo a los conocimientos científicos a la fecha actual”, recalca Ruben Avendaño.

Finalmente, el académico de la UNAB lamenta que la autoridad haya descartado rápidamente la propuesta de establecer un Programa Sanitarios Específicos de Vigilancia y Control (PSEVC) para F. psychrophilum.

“Hoy, es muy necesario pensar no solo en F. psychrophilum, sino en Renibacterium salmoninarum, considerando el impacto que tiene en agua dulce y el posterior traslado de los peces a engorda en mar. Obviamente, esto significa incrementar los costos de producción lo que dificulta cualquier implementación de un programa, pero es imprescindible comenzar a discutir sobre cómo avanzar a cero uso de antimicrobianos en la etapa de agua dulce, y eso trae como consecuencia que tenemos que mirar con otros ojos esta fase de cultivo”, declara el Dr. Avendaño.

Conferencia internacional flavobacterias marinas

Justamente por la importancia de este género bacteriano no sólo en Chile, entre los días 27-31 de mayo se está realizando en Francia la segunda Conferencia Internacional sobre Flavobacterias Marinas.

Como el género Tenacibaculum pertenece a la Familia Flavobacteriaceae, el Dr. Avendaño junto con Pierre Lopez y Rute Irgang están presentando el trabajo “S1-02 - Serotyping of Tenacibaculum dicentrarchi outbreak isolates from salmonid farmed in Chile”.

La investigación muestra la diversidad serológica de T. dicentrarchi bajo un enfoque genético comparativo de treinta cepas del patógeno de Chile, Noruega y Canadá.

“Utilizamos nuestra herramienta de tipificación molecular en una colección de 100 aislados chilenos recolectados entre 2010 y 2023. Aunque nuestra herramienta tipificó efectivamente una parte importante de esta colección, un subconjunto de aislados permaneció sin tipificar. Esto indica una diversidad antigénica más amplia dentro de T. dicentrarchi de la que ha descubierto nuestro estudio. Los esfuerzos de investigación actuales se centran en investigar posibles correlaciones entre el serotipo, el origen geográfico, el año de aislamiento y el huésped”, explica el investigador al respecto.